Introducción: ¿Por qué el comercio exterior necesita asesoría especializada?
El comercio exterior ha dejado de ser una actividad exclusiva de grandes corporaciones. En 2025, cada vez más emprendedores, pymes y empresas establecidas están explorando oportunidades de importación y exportación para ampliar su mercado, reducir costos o diversificar ingresos.
Sin embargo, adentrarse en operaciones internacionales no es un camino sencillo. Las regulaciones cambian constantemente, los errores documentales pueden ser costosos, y un paso mal calculado puede detener una operación entera. Aquí es donde entra el asesor de comercio exterior: el aliado estratégico que guía, previene errores y potencia resultados.
En Glomarks, hemos trabajado durante años como asesores para negocios de todos los tamaños. Hemos ayudado desde emprendedores que no sabían por dónde empezar, hasta empresas consolidadas que querían mejorar procesos o expandirse a nuevos mercados. La experiencia nos ha enseñado que, con el acompañamiento correcto, el comercio internacional deja de ser una amenaza y se convierte en una gran oportunidad.
¿Qué hace un asesor de comercio exterior?
Definición y perfil profesional
Un asesor de comercio exterior es un profesional especializado en facilitar, optimizar y asegurar operaciones internacionales de compra y venta de bienes o servicios. No se trata solo de saber de aduanas o de logística: es una figura multidisciplinaria que combina conocimientos legales, tributarios, logísticos y estratégicos.
Su perfil suele incluir formación en negocios internacionales, comercio exterior, logística o derecho, sumado a experiencia práctica con procesos de importación, exportación y expansión de mercados.
Ámbitos en los que interviene
El asesor no es un ejecutor aislado. Es un acompañante integral que interviene en etapas como:
- Planeación comercial: análisis del producto y mercado objetivo.
- Evaluación regulatoria: requisitos legales y técnicos, permisos, certificaciones.
- Estrategia logística: rutas, modos de transporte, seguros, tiempos.
- Gestión documental: facturación, certificados, licencias, clasificaciones.
- Acompañamiento operativo: durante inspecciones, liberación de carga, contingencias.
En Glomarks, asumimos ese rol como un socio estratégico. Nuestro objetivo no es solo ayudar con trámites, sino crear una operación internacional robusta, fluida y rentable.
Funciones principales de un asesor de comercio exterior
Análisis de viabilidad y normativa internacional
Antes de exportar o importar cualquier producto, el asesor evalúa si es viable: si está permitido, si cumple requisitos técnicos, si necesita permisos especiales o si tiene barreras arancelarias o no arancelarias en destino.
En Glomarks hemos identificado productos con potencial que no eran viables para ciertos mercados debido a regulaciones sanitarias o restricciones ambientales. Gracias al análisis previo, evitamos pérdidas e hicimos ajustes estratégicos.
Gestión documental y clasificación arancelaria
Uno de los principales dolores de cabeza en comercio exterior es la documentación. Facturas, listas de empaque, conocimientos de embarque, certificados de origen, permisos del ICA o INVIMA… cualquier error puede frenar la operación.
El asesor se encarga de organizar, validar y tramitar cada documento, asegurando que todo esté en regla según los estándares del país de origen y destino.
Además, realiza la correcta clasificación arancelaria: un paso técnico que define los tributos aplicables, los requisitos de importación/exportación y el tratamiento aduanero del producto. Una clasificación incorrecta puede significar sobrecostos o sanciones.
Diseño logístico y optimización de rutas
El asesor define la mejor forma de mover la mercancía. Evalúa:
- Modo de transporte ideal (marítimo, aéreo, terrestre)
- Costos, tiempos, seguros
- Embalaje y manipulación adecuada
- Coordinación con agentes de carga y operadores logísticos
En Glomarks estructuramos rutas logísticas para optimizar no solo tiempos, sino también el costo total de operación. Hemos logrado reducir hasta en 18% los gastos logísticos en algunos casos gracias a un rediseño completo de la cadena de suministro.
Estrategias de entrada a mercados internacionales
No todo asesor se limita a la operación. Un buen asesor también te ayuda a pensar estratégicamente: ¿cómo entrar a un nuevo país? ¿Bajo qué condiciones? ¿A través de qué canales?
Desde Glomarks, diseñamos estrategias de entrada considerando normativas, preferencias de consumo, competencia local y uso de tratados de libre comercio. Esto ayuda a nuestros clientes a posicionarse mejor y a tomar decisiones con base en datos reales.
Casos reales donde un asesor marca la diferencia
Evitar sanciones, decomisos y errores costosos
Hemos trabajado con empresas que, antes de contactarnos, habían tenido cargas retenidas por permisos incompletos, certificaciones vencidas o documentos inconsistentes. En más de una ocasión, logramos intervenir a tiempo para evitar decomisos o sanciones económicas.
Un caso emblemático fue el de un cliente que importó maquinaria sin considerar el requisito técnico del Ministerio TIC. La carga estuvo retenida por 17 días hasta que logramos tramitar el permiso de forma acelerada.
Ahorros en tributos y aprovechamiento de tratados
Con una correcta clasificación arancelaria y uso de certificados de origen, muchos productos pueden entrar a otros países con reducción o exención de tributos. Un asesor conoce estos beneficios y los activa en cada operación.
Hemos ayudado a nuestros clientes a aplicar TLC vigentes con México, Chile, la Unión Europea y EE.UU., logrando ahorros del 10% al 15% en el valor final de importación o exportación.
Acompañamiento en situaciones críticas
No todo sale como lo planeamos. Pero ahí es cuando un asesor demuestra su verdadero valor. En inspecciones aleatorias, retenciones por errores, demoras logísticas o conflictos contractuales, la experiencia y rapidez de reacción hacen la diferencia.
Desde Glomarks hemos acompañado a empresas en casos complejos que requerían respuestas inmediatas ante DIAN, ICA o entes aduaneros internacionales. Nuestro acompañamiento evita que un incidente se convierta en una crisis.
¿Qué tipo de empresas necesitan asesoría en comercio exterior?
Emprendedores sin experiencia
Muchos de nuestros clientes llegan sin conocimientos previos. Tienen un producto o una idea clara, pero no saben cómo llevarla al plano internacional. Un asesor les ayuda a construir desde cero.
Los acompañamos paso a paso: desde obtener el RUT, hasta cerrar su primera exportación o importación con éxito.
Empresas en expansión internacional
Negocios que ya operan localmente y buscan crecer fuera del país necesitan una estrategia de expansión estructurada. Un asesor define mercados objetivo, valida normativas, construye canales y acompaña la ejecución.
En Glomarks trabajamos con marcas que ya exportaban a un país y ahora venden en tres, gracias a una estrategia bien diseñada y ejecutada.
Negocios con procesos poco optimizados
Algunas empresas ya importan o exportan, pero sus procesos están llenos de sobrecostos, demoras, errores o dependencia de actores externos. La asesoría permite profesionalizar y optimizar la operación.
Hemos transformado operaciones informales en estructuras robustas con indicadores, controles y eficiencia operativa real.
Beneficios de contratar un asesor de comercio exterior en 2025
Prevención de riesgos y decisiones estratégicas
Un asesor no solo reacciona: anticipa problemas y los evita. Desde errores documentales hasta barreras normativas o logísticas, su función es pensar por ti y evitar que tropieces.
Además, te da una visión estratégica del negocio: ¿cómo crecer?, ¿dónde invertir?, ¿cuándo mover carga?, ¿cómo reducir riesgos?
Ahorro de tiempo, dinero y conflictos regulatorios
Contratar un asesor es una inversión, no un gasto. El ahorro se refleja en:
- Operaciones más ágiles y eficientes
- Reducción de errores y sanciones
- Uso inteligente de beneficios arancelarios
- Control de gastos logísticos
- Cero improvisación y más foco comercial
En Glomarks hemos demostrado que una asesoría profesional puede representar hasta un 25% de mejora en rentabilidad para empresas que operan en comercio exterior.
Conclusión: Un asesor no es un gasto, es una inversión inteligente
En 2025, hacer comercio exterior sin asesoría es como navegar sin brújula. Las oportunidades están ahí, pero también los riesgos, las barreras y las trampas técnicas. Y los errores, como ya hemos visto, pueden salir muy caros.
Un asesor de comercio exterior te da respaldo, claridad, velocidad y estrategia. En Glomarks, lo vivimos a diario: cada cliente que asesoramos crece más, pierde menos y toma mejores decisiones.
Si vas a importar, exportar o expandirte internacionalmente, hazlo con inteligencia. Rodéate de un asesor que sepa, te respalde y construya contigo. Porque en el comercio internacional moderno, el que improvisa… pierde.